MUSICA, BAILES, VESTIMENTA



DANZA:

La danza Para ellos son las expresiones de los sentimientos (tristeza, alegría, amor felicidad, etc)
Hoy en día los bailes tradicionales son transmitidos de generación en generación ya que la gente los disfruta en cualquier tipo de celebración.
aunque hay bailes de toda Grecia, cada región ha preservado sus propios bailes donde no todos son tan conocidos, por lo que corren el riesgo de ser olvidados por la creciente expansión de bailes de otras regiones más grandes.

BAILES POPULARES :                                                                                                                                                  


                                                        


MICHANIKOS:  baile donde imitan a un anciano, el cual  intenta bailar con bastón.
















 BALLOS:  Baile de parejas      










SIRTOS : uno de los bailes mas populares de Grecia







IKARIOTIKOS



Las danzas de Ikaria son populares en todas las islas griegas. El violín ha sustituido a la lira. Otros instrumentos son cada vez más raros, como el "tsabouna" (isla de gaita) y el "pidavli" (tipo de flauta). Una de las danzas más populares es los Ikariotikos o Kariotikos (o Pidihtos). Es una danza circular mixta hombro sostenido.



Ikariotikos

TSAMIKO: Un baile de la región de Epiro , demuestra el coraje de los combatientes.




ZORBA : Baile griego mas conocido, pelicula " zorba el griego" 



GAIDA: Solo es bailado por hombres 


MALEBISIOTI: una danza guerrera que se baila por todas partes en Creta.





MÚSICA:

En la Antigua Grecia era un arte que se encontraba presente en la sociedad de forma casi universal: en las celebraciones, funerales, en el teatro, a través de la música popular o mediante las baladas que presentaban los poemas épicos. Representaba, por tanto, un papel integral en las vidas de los habitantes de la Antigua Grecia.

Evolución del arte musical:

Periodo Arcaico:
Se caracteriza por la importante difusión de los poemas homéricos que cantaban las hazañas de los héroes griegos.
Estos poemas épicos eran recitados o cantados por los rapsodas que se acompañaban instrumentalmente y que también incluyan preludios, interludios y finales musicales.
También en el periodo arcaico los músicos del Monte Olimpo introducen un instrumento de viento: el aulos.

Periodo Clásico:
En esta etapa la música coral llega a su máximo esplendor al igual que la Tragedia.
Periodo Helénico:
Se caracteriza por el nacimiento del músico virtuoso, es decir aquel que ha alcanzado un ajustado nivel técnico muestra en sus ejecuciones habilidades instrumentales o vocales.
Instrumentos:

Viento:


Aulos: flauta de pico, se la utilizaba para tocar músico instrumental a solo y también como apoyo instrumental al coro en la tragedia.


            Aulos doble: con doble embocadura y sonido excitante
                           Siringa: usada por los pastores






Trompeta: utilizada en la guerra y en los juegos para impartir las señales




Cuerda:

Cítara: era el instrumento bórico por excelencia el más apto para el hombre libre. Su origen era divino y se le atribuye a Hermes su creación.
























Lira: de tamaño más pequeño, semejante a la citara cuyos trazos curvos de antílope salían de la caja de resonancia construida de caparazón de tortuga. Se pulsaba con un plectro.











Arpas: triangulares




Percusión:

Castañuelas: de procedencia egipcia muy usadas en el culto a Dionisio y en las fiestas Délficas y olímpicas






Sistros:
Tambores:





Platillos:






VESTIMENTA :

ANTIGUA :


ACTUAL :


3 comentarios: